UD 5. MÚSICA ANDALUZA

El curso anterior trabajamos y estudiamos la música andaluza a través de algunos de sus personajes.
Llegamos a cumplimentar un cuadro con ellos y este año nos centramos en los géneros de Música Culta y Flamenco.

MÚSICOS ANDALUCES
GÉNERO
NOMBRE
NACE
INICIO
LUGAR
OBRAS
M. CULTA
Manuel de Falla
1876

Cádiz
El amor brujo
M. CULTA
Alfredo Martos Gómez
1878

Martos (Jaén)
El sentir de mi tierra
M. CULTA
Joaquín Turina
1882

Sevilla
Danzas fantásticas
M. CULTA
Andrés Segovia
1893

Linares
Estudio sin luz
Flamenco
Coronel de Linares
1931

Linares
Tarantas
M. CULTA
José del Castillo
1936

Sevilla
Himno Andalucía
Flamenco
Manolo Sanlúcar
1943

Sanlúcar (Cádiz)
Caballo negro
Flamenco
Felipe Campuzano
1945

Cádiz
Andalucía espiritual
Flamenco
Paco de Lucía
1947

Algeciras (Cádiz)
Entre dos aguas
Flamenco
Camarón de la Isla
1950

S. Fernando (Cádiz)
Como el agua
Flamenco
Carmen Linares
1951

Linares
Cantares
Flamenco
El barrio
1970

Cádiz
Somos los barrieros
Flamenco
El Arrebato
1972

Sevilla
Háblame del Sur
M. CULTA
Ricardo Gallén
1972

Linares
Concierto andaluz
Flamenco
Niña Pastori
1978

S. Fernando (Cádiz)
Cuando te beso
Flamenco
Algarabía

1982
Linares
Yo quiero nacer
Este curso, que vamos a ver más detenidamente la MÚSICA CULTA, dirigiremos nuestro trabajo hacia los personajes que aparecen en el cuadro relacionados con este Género. Es decir:
  • Manuel de Falla
  • Alfredo Martos
  • Joaquín Turina
  • Andrés Segovia
  • José del Castillo Díaz
  • Ricardo Gallén
Para comenzar nos centraremos en JOSÉ DEL CASTILLO DÍAZ, autor de la música del himno de nuestra comunidad autónoma en 1933. 

José del Castillo era director de la Banda del Ayuntamiento de Sevilla desde 1933, por oposición, mantuvo relaciones personales y artísticas con destacadas figuras del mundo musical sevillano: Falla, Halffter, Turina, la familia Palatín (Antonio, Fernando y Andrés, con el que le unió una fuerte amistad). José del Castillo armonizó el Himno de Andalucía con letra de Blas Infante en 1933, siendo interpretado por la Banda Municipal dirigida por él mismo la tarde noche del siete de julio de 1936 en la plaza de San Lorenzo y tres días después, el viernes diez, en otro concierto ofrecido por la misma orquesta en la Alameda de Hércules, ambos lugares de Sevilla.

Esta es la melodía adaptada a la flauta dulce

Esta es la historia de nuestro himno contada en un reportaje de Canalsur TV


Merece la pena escuchar esta versión cantada actual, con las voces de David de María, Vanessa Martín y Pastora Soler.


Tarea 1
Comencemos por ver la partitura para flauta. Compás, notas, tiempo, posiciones. Intentemos tocarla.

Para practicar podéis utilizar este tutorial. 


Tarea 2
Esta armonización vamos a intentar realizarla en el aula

Tarea 3.
Nos centramos ahora en los otros personajes que citamos al inicio. Andaluces que se encuadran dentro del género de Música Culta. Cada grupo expondrá en el aula una breve biografía, alguna imagen del compositor y alguna de sus obras más representativas. 
Buscar la información necesaria en Internet. Para la presentación se podrá utilizar el programa informático que el grupo desee (LINE.DO, POWERPOINT, WORD, PREZZI, ...). Se deben incluir vídeos, que recojan algunas de las interpretaciones más importantes del autor e imágenes sobre su trayectoria y su vida.
  1. Manuel de Falla
  2. Alfredo Martos
  3. Joaquín Turina
  4. Andrés Segovia
  5. Ricardo Gallén
  6. Paco de Lucía


2. EL FLAMENCO
Vamos a profundizar un poco en el estudio del FLAMENCO, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2010 por la UNESCO. A los diferentes estilos se les denomina PALOS. Existe un gran número de ellos. Sólo veremos algunos de los más conocidos.
Esta página es un referente para la consulta y estudio del flamenco.




Os dejo un esquema de algunos palos

PALOS
Compás
Origen
Intérpretes

Sevillana

3/4
Sevilla
Manuel Pareja Obregón
María del Monte
Cantores de Híspalis

Fandango

3/4
Huelva
Paco Toronjo
Rocío Jurado

Tanguillo

4/4
Cádiz
Antonio Rodríguez
Chano Lobato
David Palomar

Alegrías

6/8+3/4
Cádiz
Pericón de Cádiz
Manolo Caracol

Bulerías

6/8+3/4
Jerez
Niña los Peines
Camarón de la Isla
Paco de Lucía

Rumba

4/4
Cuba
Miguel Vargas "Bambino"
Rumba Tres
Peret

Taranta

Libre
Almería
Pepe Marchena
José Cepero
Carmen Linares
Coronel de Linares

A continuación, información de cada uno de ellos y vídeos de ejemplo.

Sevillanas.
            Las sevillanas son uno de los estilos camperos. El compás que utilizan es el ¾. Se acompañan con palmas y guitarra, y muchas veces también con castañuelas o palillos. En ellas la copla y el estribillo suman de forma exacta siempre doce. Cada sevillana consta de dos coplas y un estribillo. Se bailan en número de cuatro. La estructura literaria de una sevillana es la cuarteta octosilábica, seguida generalmente por un terceto. Se suele bailar por parejas, con el traje típico de gitana, de vivos colores y abundantes volantes. Los pasos del baile son distintos para cada una, caracterizados por cruces, vueltas y taconeos. Hay varias clases de sevillanas (rocieras, corraleras, cortijeras, bíblicas, clásicas,...) y los pasos pueden variar entre ellas.


Fandango de Huelva.
            Huelva es una provincia de la que quizás conozcáis sus famosos jamones de Jabugo, las extraordinarias botas camperas de Valverde del Camino, la romería de la Virgen del Rocío en Almonte, el parque nacional de Doñana, o sus turísticas playas de Isla Cristina o Punta Umbría. Igual debería conocerse su fandango.
Primitivamente, el fandango, era un tipo especial de baile de origen árabe, posiblemente derivado de la zambra, que se extendió por toda la Península y que con el paso del tiempo se fue transformando en jotas, muñeiras, alboradas, etc. Hoy día es uno de los cantes más importantes de Andalucía.
            El compás que utiliza es el ¾. Se acompaña con un golpe de los nudillos sobre la mesa en el primer tiempo del compás y un palilleo con los dedos en el segundo y tercer tiempo. Antiguamente se tocaban solo con acompañamiento de tambor y flauta. Hoy día es la guitarra el instrumento principal. El fandango utiliza la quintilla octosilábica. Las frases suelen ser de cuatro compases y puede tener hasta siete partes.
            Su baile se caracteriza por iniciarse en filas y terminar formando cruces y ruedas. Hay muchos tipos de fandangos y también muchas variantes en sus bailes.




Tanguillos de Cádiz.
            Cádiz populariza de manera muy especial sus carnavales. Éstos son un firme exponente del arraigo popular que tiene la música y la danza de éste pueblo. El Gran teatro Falla se viste de gala cada año para recibir el ingenio de sus gentes que forman agrupaciones típicas del carnaval como las comparsas, los coros o las chigirigotas. Los tanguillos forman parte integrante también de su arte popular.
El compás de los tanguillos está formado por cuatro tiempos, 4/4, en el que el primer tiempo es un silencio. La forma típica de acompañar es dar un taconazo en el suelo en el primer tiempo y tres palmadas en los siguientes, si bien, el comienzo se realiza en anacrusa y hay que entrar con la primera palmada.
Su baile se caracteriza por realizarse en grupo haciendo fila o doble fila con zigzag. Son dos series de 12 pasos, con movimientos de pies y brazos hacia delante y hacia atrás, con diversos taconeos con los pies.


 Alegrías
Las alegrías son un palo festero flamenco que forma parte del grupo de las cantiñas, que son los cantes de Cádiz por excelencia.
La copla o estrofa de las alegrías suele ser de cuatro versos octosílabos o ser la estrofa que recibe este mismo nombre: alegría. Su melodía es de carácter festivo e incita al baile. Su ritmo está condicionado por la métrica del compás de la soleá (6/8+3/4), pero se diferencia de ella en que su tempo es mucho más rápido.
Parece que la alegría deriva de la jota navarro-aragonesa, que enraizó en Cádiz durante la ocupación francesa y la celebración de las Cortes de Cádiz. Por eso sus letras clásicas contienen tantas referencias a la Virgen del Pilar, el río Ebro y Navarra



Bulerías
Es el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Suele emplearse como estribillo de otros palos flamencos, como por ejemplo, la soleá. En principio se interpretaba en compás de 3/4 (o 3/8 debido a su velocidad ligera como queda patente en las grabaciones más antiguas). Este hecho ha propiciado que el acompañamiento primigenio de las bulerías esté más cercano al aire abandolao, con su rasgueo característico del bolero español. Sin embargo, debido a la sorprendente evolución del estilo este sistema de acompañamiento se ha perfeccionado. Esto se debe además a que subsisten diferentes maneras de plantear el estilo, algunas de ella además muy apegadas al pasado, mientras otras surgen en una vanguardia que se escapa del concepto de bulerías propiamente dicho. La base fundamental sobre la que se suele marcar hoy la bulería responde al sistema rítmico propio de la soleá (6/8+3/4), pero a una velocidad mayor, doblando casi el tiempo.
El ritmo, el repique característico de las palmas, el rasgueo propio, los jaleos, todo desvela al más neófito que está escuchando bulerías. Y más si son de Jerez de la Frontera, donde las palmas tienen una cadencia especial y catártica, que los palmeros repican sin cesar, marcando los acentos con especial sutileza. En otras localidades los acentos se desplazan restando la contundencia festera que obtienen en Jerez.




Rumba
La rumba española, llamada rumba flamenca y rumba catalana, tienen su origen en la rumba cubana pero han adquirido entidad propia como género musical.
La rumba flamenca es un palo flamenco que es movedizo y que tiene un toque flamenco aún en las interpretaciones que, derivando de ella, no son propias de ese campo. Se suelen emplear voces tanto masculinas como femeninas, aunque se dan también las ejecuciones instrumentales. Este estilo, como su nombre lo indica, se originó a partir de la mezcla del flamenco con la rumba cubana, en España se hizo conocida en teatros y espectáculos de variedades, de donde la adoptarían los intérpretes flamencos. Está relacionada con la rumba catalana.
Los instrumentos principales en la rumba flamenca son las palmas, la guitarra flamenca y las castañuelas. En el tránsito de los años 70 a los 80, se incorporó también el cajón.
El compás de la rumba es binario, cercano al tumbao de la rumba cubana, pero con acompañamiento de guaracha. Se caracteriza por la distribución tímbrica de la célula de habanera, donde los acentos en las partes 1 y 3 del compás corresponden al registro grave, mientras las palmas acompañan acentuando el 2 y el 4. El contrapunto producido por esta sencilla estructuración rítmica da lugar a uno de los acompañamientos rítmicos más sugestivos del flamenco. Se conoce como ventilador al movimento que hace el guitarrista con la mano derecha al tocar por rumbas.

Algunos artistas conocidos que utilizan este género, mezclado con sonidos pop, son Los ChunguitosLos ChichosEl FaryKetamaLos AmayaManzanitaMelendiRumba TresLos ManolosAzúcar MorenoRosario Flores, o Los del Río. Baluartes de la rumba catalana son Antonio González Batista "El Pescaílla"Estopa, y Peret.


Taranta de Linares
Dentro del grupo de los llamados cantes de las minas, o cantes de Levante, la taranta es el género matriz; el que funciona como regulador. De los elementos que definen los cantes mineros, decir, que es un cante virtuoso que necesita amplio rango vocal y constituye una variante del fandango libre de ritmo, de enorme calidad musical y extensa gama de variantes; son cantes de procedencia minera (de la mina y, principalmente, su entorno), con principales variantes en Almería, Jaén, Murcia y Cartagena (La Unión).
Las tarantas, como buena parte de los cantes de las provincias orientales andaluzas se cantan sin una métrica determinada, lo que en el flamenco se llama cante libre, libre de compás que no de ritmo, ya que la rítmica resulta de la comunión entre cantaor y guitarrista
Su origen y apelativo está aún por resolver. La mayoría apuesta por una procedencia almeriense, donde la crearían las cuadrillas de mineros procedentes de las Alpujarras. Emigrantes de Jaén, Granada y Almería que hacia 1890 llegan a las minas murcianas. Surge un triángulo que trazamos entre Almagrera (Almería), Cabezo Rajado (Murcia) y Linares (Jaén) alimentado de continuas migraciones en aluvión de ángulo a ángulo.
La llegada del cante minero a Linares de la mano de mineros almerienses y murcianos tuvo lugar cuando comenzó el esplendor de la minería del plomo a finales del siglo XIX. De estos cantes, la taranta es el palo principal, y el que más implantación ha tenido en la sociedad linarense, pudiendo afirmarse que es un producto cultural aceptado por la globalidad del pueblo que forma parte de la vida y de las diversiones de las más distintas clases sociales desde dicha época.
En el siglo XX Linares aporta una serie de famosos cantaores como Personita, La Niña de Linares, Rubia de las Perlas, Andrés Heredia o Juan Soler. En lo que respecta a la taranta, Linares continua siendo fuente viva, llama inextinguible de la pureza tarantera en las gargantas de El Cabrerillo, Frutos, El Tonto de Linares, El Poyo, El Vagonero, El Niño de Marchena, Juan Valderrama, Rafael Romero “El Gallina”, Canalejas de Puerto Real, Enrique Orozco, Alfonso Chozas, Pepe Palanca, el Niño Barbate, Pepe el Culata, Curro de Utrera, José la Luz, Luquitas de Marchena, Simon Serrano, El Arriero, y un larguísimo etcétera. En los años de la crisis de la guerra civil española (1936-1939), la recia taranta que hasta ese momento rebotara de esquina en esquina altiva y desafiante, se esconde en domicilios de mala nota, pero de honda flamenquería. Desde el año 1.963, con la intención de rehabilitar la taranta, se celebra en Linares el Concurso Nacional de Tarantas, en honor del productor minero, interprete tradicional de este estilo especial de cante flamenco, considerado como una de las canciones más difíciles de interpretar. El primer concurso fue ganado por Canalejas de Puerto Real y José Mendoza Cabrerizo. Cantaores de Linares que han ganado el concurso en numerosas ocasiones son Coronel, Antonio Moreno, Manolo Romero, Manolo Linares, Joselete y la gran Carmen Linares, de la que son estas tarantas:
Fíjate lo que me pasa:
Esperando estoy que llegue
tu calle, que no se mueve,
a la puerta de mi casa.

Las tarantas de Linares
nadie las sabe cantar,
que las cantan los mineros
cuando van a trabajar
a la mina del Romero.

Pá cantar bien por taranta
tres cosas son menester:
Una mina en la garganta,
que a uno le mine el querer

y ser minero el que canta.

Coronel de Linares